Agazapado entre las sombras se movía el maestro Forrest esperando ese momento de descuido para poner de nuevo en marcha la nueva manga de Por amor a la música. Y la temática que nos ocupará durante las próximas semanas es, cuanto menos, curiosa. Parejas musicales que también lo eran fuera de los escenarios. El amor que trasciende los acordes de una guitarra para llevar a dos personas a compartir un vínculo que... Bah, desisto, no me sé poner profundo sin caer en lo almibarado.
Pues eso, que Delaney y Bonnie Bramlett se pasaron por The Tiki Bar y se pusieron nostálgicos. Así que ahora nos toca a nosotros destacar algún trabajo discográfico que compartieran. Huelga decir que, como bien habrán supuesto mis compañeros de juego, ni puta idea de quién era esta gente.
Si bien es cierto que su discografía bajo el nombre de Delaney & Bonnie no es especialmente extensa, el rock de los sesenta/setenta tiene algo que me encanta: el ambiente familiar que se respiraba en cada una de las grabaciones y proyectos. Con esto quiero decir que, de entre toda la caterva de músicos que compartieron con Delaney & Bonnie & Friends sesiones de estudio y giras, encontré varios nombre más que interesantes, cuatro para ser más concretos: Duane y Greg Allman, Leon Russell y Eric Clapton.
Slowhand y yo tenemos una cuenta pendiente y hoy es un día tan bueno como cualquier otro para saldarla. Me explico, como new generation de rockero que soy, durante muchos años mi único conocimiento sobre la obra de Clapton se limitaba a Tears in heaven, que sí, que es muy bonita y que habla de lo que habla, pero que está muy quemada y que suena a baladote noventero que tira para atrás. Por eso ahora que los años me han hecho más sabio, Eric Clapton se merece que le haga justicia. ¿Por dónde empezar? me pregunté. Pues por el principio, hombre, por el principio.
Previo a la vorágine sentimental y creativa que rodeó Layla and other assorted love songs (noviembre de 1970) Clapton publicaba en agosto su primer álbum en "solitario". Eso va entre comillas básicamente porque, sí, el que sale en la portada y le pone nombre al disco es él. Pero la composición de todas las canciones es casi por completo obra del de Surrey con la colaboración del matrimonio Bramlett.
Además de Delaney y Bonnie, participan en el álbum además, entre otros, Leon Russell, sus compañeros en Derek and the Dominos Bobby Whitlock, Carl Raddle y Jim Gordon (a los que conoció trabajando con los Bramlett), Stephen Stills y Rita Coolidge.
El primer combate prometía ser duro pero he besado la lona sin remedio ante el primer derechazo, que no es otro que esa introducción instrumental llamada Slunky donde la trompeta de Jim Price no amortigua el golpe, sino que lo hace incluso más contundente. A partir de ahí, blues rock cinco jotas con soul añejo criado en barrica de roble y muchos quilates en los arreglos. La rasgada voz del Bad boy, el gospel de Lonesome and a long way from home, una versión del After midnight de J.J. Cale, la excepcionalmente folkie Easy now, los indispensables guitarrazos de Blues power, la más clásica Bottle of red wine, al amor sureño de Lovin' you lovin' me, la declaración de intenciones de I've told you for the last time, una deliciosamente espiritual I don't know why y, para finalizar, un trallazo en toda regla firmada por Delaney Bramlett que lleva por título Let it rain.
No sé si serán los excesos gastronómicos de las pasadas fiestas o que me he pegado toda la tarde con un amago de dolor de cabeza infernal, pero hasta aquí llega la entrada. Además, si algo he aprendido de un tiempo a esta parte, es que cierto tipo de música (y más la de estas dos décadas mágicas) hay que escucharlo y disfrutarlo sin palabrería, dejándose seducir por el sonido.
Comentarios
Con respecto a Clapton, ya somos dos con una cuenta que saldar con 'manolenta', mira que nunca he soportado a este hombre pero esta frase tuya:"El primer combate prometía ser duro pero he besado la lona sin remedio ante el primer derechazo, que no es otro que..." quizás me haga cambiar de opinión viniendo de alguien que estaba 'pez' como yo.
Saludos, feliz año 2014 y bienvenido al juego.
A+