

Echando un vistazo a su lista de publicaciones, me he dado cuenta de que he comentado ya dos discos suyos: el debut de Clapton y la banda sonora de Saturday Night Fever. Y es que entre las filas de RSO se encontraban, ni más ni menos, que Cream, los Bee Gees, además de la producción de musicales de gran calado como Grease o Tommy y la banda sonora de varias películas entre ellas, como os podéis imaginar, la de la segunda y tercera parte de las aventuras de Luke Skywalker.

Pues eso. John Williams es en gran medida responsable de que la trilogía de George Lucas sea lo que es. También es responsable de otras maravillas como Tiburón o la otra trilogía de George Lucas, la que también sale Harrison Ford. Y también de que la última trilogía (la que es precuela de esta trilogía) de George Lucas se salve de morir apedreada por una muchedumbre aburrida y muy decepcionada en la plaza mayor de Tatooine. ¿Todo claro?
RSO publicaría en su momento The Empire strikes back y Return of the Jedi y después reeditaría A new hope (permitidme que utilice los títulos actuales, que si no esto es un follón). Con el paso de los años aquellas primeras ediciones han caído en el olvido, se han retocado, remasterizado, regrabado, replanteado, reordenado y remecagoentodo unas doscientas millones de veces en todos los formatos posibles. Una auténtica pena pues por lo que he estado leyendo, estas primeras ediciones iban acompañadas con unos libretos la mar de majos (especialmente The Empire strikes back). Pero ya se sabe que si hay algo que le gusta al señor Lucas es que su franquicia favorita genere ingresos (más, por supuesto).
![]() |
Mos Eisley, DJ residente en |
Williams no es sólo el compositor de Star Wars. El es guionista, director de arte, fotógrafo, actor, iluminador, maquillador... Él y la London Symphony Orchestra una parte tan vital de la historia como lo fueron aquellos locos precursores de los efectos especiales que consiguieron que aún a día de hoy, casi 40 años después, siga emocionando como antaño sin perder un ápice de calidad. Son sus melodías las que transforman esas maquetas de cartón piedra y escenarios generados por ordenador en los páramos helados de Hoth, los desiertos de Tatooine, la sofocante jungla de Dagobah, el salvaje bosque de Endor, la sobrecogedora Ciudad de las Nubes o la fría y estéril Estrella de la Muerte. Es John Williams el que convierte el opresivo silencio del espacio en una experiencia inolvidable.
Como estoy prácticamente convencido de que absolutamente todos habéis escuchado en mayor o menor medida esta banda sonora, os voy a dejar con un tema por cada película, los que, a priori, podría citaros como "favoritos" (y no, la Imperial march no está entre ellas, aunque la primera tampoco será mucha sorpresa).
No lo voy a hacer... No lo voy a hacer...
Bah, qué coño.
Que la fuerza os acompañe.
PD: Os dejo de postre lo que es, en mi opinión, lo mejor de toda la puñetera trilogía nueva.
PD2: Antes de que alguien me tache de pedante, quiero aclarar que yo cuando sale el tema digo El Imperio contraataca, la Marcha imperial y "Chiwaka" como todo hijo de vecino, pero me gusta respetar los títulos originales cuando hablo de música.
Comentarios
Un beso. Guapo.
A+